CAS Daniel Alejandro Gómez Calderón

Nombre: Daniel Alejandro Gómez Calderón
Grado:11C
Institución: Colegio Nueva York
Lugar: Bogotá, Colombia







¿Quién soy?



Mi nombre es Daniel Alejandro Gómez Calderón y estoy cursando mi último año escolar. Me considero una persona la cual se preocupa por el medio ambiente y siempre quiere dar lo mejor de sí para poder mejorar su entorno. Me fascina el deporte, la física y la biología, de estas áreas me gusta que tienen el poder de cambiar vidas o la percepción de las personas. También me gusta pasar tiempo con aquellas personas que aprecio por lo que son y me hacen sentir.


¿Qué se busca con el proceso del programa CAS? principalmente el objetivo de este programa es el cambio de la percepción que se tiene del mundo que nos rodea, mediante el desarrollo de diferentes perfiles IB, como: Solidaridad, íntegros, mente abierta, etc. El propósito u objetivo que tengo en mente que generará este proceso de CAS és: que generará o desarrollará un perfil más empático hacía el mundo que nos rodea, mediante ayudar al medio ambiente con procesos como el reciclaje. Ayudar a la gente que lo necesita, ya sea de calle o que son partícipes de una fundación. Para agregar, mejorar el estado físico mediante el ejercicio y dar una idea de lo importante que es hacer ejercicio en una sociedad la cual muere por obesidad.  



¿Qué es CAS y cuál es el objetivo del programa para el estudiante?

Creatividad, Actividad, Servicio o mejor conocido como CAS es un programa el cual tiene como objetivo hacer que sus estudiantes realicen diferentes actividades que más allá de generar una nota académica, pretende que el estudiante sea capaz de generar diferentes perfiles como la empatía o iniciativa. Por este motivo se hace que el estudiante genere un blog donde pueda anotar sus experiencias, resultados de estas experiencias y proyectos que tiene en mente el estudiante relacionados con el programa, y que el estudiante mediante lo vivido pueda tomar diferentes acciones de apoyo o iniciativa para mejorar ya sea como persona o en un ámbito social.


¿Qué espero del programan CAS?

Como ya mencione anteriormente, tengo la expectativa que el programa me infunda principios que me ayuden a ser mejor persona para el mundo. Además de que empiece a reflexionar más sobre lo que hago en mi día a día, y con esto mejorar.

EXPERIENCIAS 

La sección de experiencias se caracteriza por mostrar aquellas acciones o actividades que hace el estudiante diferente a su rutina diaria, además de que son actividades que tienen el propósito de mejorar el medio ambiente o hacer algo fuera de lo habitual, en mi caso fue el cocinar que es una actividad que no suelo hacer o se lo básico.


1.Campeonato de micro fútbol

El objetivo de este campeonato de micro es formar un equipo para afrontar una dificultad y poder ganar. Así mismo, también tiene como objetivo el hacer que los estudiantes retomen el deporte mediante juegos que les gustan en este caso el fútbol.

Objetivos:

  • Trabajo en equipo.

  • Actividad física.

  • Afrontar retos.

Tiempo: 

El tiempo en esta experiencia es variable puesto a que, depende del clima y del tiempo de los descansos para poder jugar los partidos.


Etapas CAS:

  • Investigación: se crea el equipo al escoger los estudiantes de cada salón.

  • Preparación: antes de cada partido se pensaba las posiciones de cada jugador y como este podría ayudar al equipo.

  • Acción: ya en cada partido se trabajaba en equipo para poder ganar.

  • Reflexión: Desde mi punto de vista, este torneo nos deja como aprendizaje que el trabajo en equipo es fundamental para poder afrontar diferentes problemas, y que es necesario que cada uno aporte para poder conseguir el objetivo propuesto.

Resultados de aprendizaje:

  • compromiso y perseverancia.




2. Campeonato de voleibol

Al igual que el campeonato de micro, este tiene como objetivo es formar un equipo para afrontar una dificultad y poder ganar. Así mismo, también tiene como objetivo el hacer que los estudiantes retomen el deporte mediante juegos que les gustan en este caso el fútbol.


Objetivos:

  • Trabajo en equipo.

  • Actividad física.

  • Afrontar retos.

Tiempo: 

El tiempo de este campeonato fue más o menos 1 mes, puesto a que las vacaciones de Octubre hicieron que se aplazara el último partido.


Etapas CAS:

  • Investigación: se crea el equipo al escoger los estudiantes de cada salón.

  • Preparación: en este es más de jugar bien, puesto a que cada punto se cambia de posiciones.

  • Acción: ya en cada partido se trabajaba en equipo para poder ganar.

  • Reflexión: Desde mi punto de vista, este torneo nos deja como aprendizaje que el trabajo en equipo es fundamental para poder afrontar diferentes problemas, y que es necesario que cada uno aporte para poder conseguir el objetivo propuesto. Además, del divertirse al hacer deporte.

Resultados de aprendizaje:

  • compromiso y perseverancia.




3. Lavar losa

 El objetivo de esta actividad es ayudar a las labores de la casa mediante el aseo del lugar en el que vivimos. Además, de hacer que el estudiante siempre tomé esta actitud de ayudar sin nada a cambio.


Objetivos:

  • Constancia.

  • Ayudar sin nada a cambio.

Tiempo:

La idea de esta actividad es que se realice constantemente y que quede como rutina para el estudiante.


Etapas CAS:

  • En esta actividad CAS no hay mucha ciencia o métodos a seguir, simplemente es la constancia de la ayuda en las labores de la casa. 


Resultados de aprendizaje:

  • Compromiso y constancia.





4. Preparativos para el día de la fantasía.

El objetivo de esta experiencia es ayudar a crear material para la decoración del día de la fantasía y mediante el trabajo en equipo crear todo este material.


Objetivos:

  • Trabajo en equipo.

  • Dedicación.

Tiempo:

Esta actividad se desarrolló de dos a una semana antes del día de la fantasía, durante este tiempo diferentes estudiantes de 11 ayudaron a crear material para la decoración de salones o prácticamente del colegio.


Etapas CAS:

  • Investigación: durante esta etapa se buscaron aquellos estudiantes para ayudar a crear el material.

  • Preparación: durante las horas que se nos dieron, se separaron grupos para poder agilizar el trabajo.

  • Acción: ya durante la ejecución de la actividad, cada estudiante hizo lo que le correspondía.

  • Reflexión: la reflexión que me queda de esta actividad es que muchas veces el trabajo en equipo es fundamental para poder terminar un trabajo antes y mejor que solo.


Resultados de aprendizaje:

  • Trabajo en equipo y constancia.





5. EXPOCAS

En esta experiencia tuve la oportunidad de mostrar uno de mis proyectos a los estudiantes de noveno y décimo, así mismo darles una idea y un apoyo de lo que es el programa CAS.


Objetivos:

  • Infundir conocimiento a las nuevas generaciones.

Tiempo:

Esta actividad se desarrolló el 3 de noviembre en las últimas tres horas escolares, en donde cada estudiante pasaba por los staffs para poder ver los proyectos de mis compañeros de grado undécimo. 


Resultados CAS:

  • Investigación: se hace una presentación durante las horas de clase la cual llevará toda la información del proyecto.

  • Preparación: se hace un pequeño ensayo de lo que se va a decir en clase de filosofía. 

  • Acción: durante las exposiciones se muestra lo que se hizo para el programa CAS en el apartado de proyectos del estudiante.

  • Reflexión: lo que me deja esta actividad es el hecho de difundir conocimientos y ayudas a los estudiantes más jóvenes para que así se les facilite el desarrollo de su programa CAS.


Resultados de aprendizaje:

  • compromiso y ayuda.




6. Creación de material para la carrera 5k.

El objetivo de esta experiencia es ayudar a la profesora de biología a crear un tipo de medallas con el uso de materiales reciclados. Esto se hace principalmente para la carrera 5k que se realizó el 08 de octubre.


Objetivos:

  • Ayuda.

  • Compromiso.

Tiempo:

El tiempo que tomó crear estas medallas fueron alrededor de 6 horas de clase de biología.


Resultados CAS:

  • Investigación: la profesora de biología pide ayuda a sus estudiantes para crear unas medallas.

  • Preparación: los estudiantes crean las medallas durante las horas de clase.

  • Acción: durante la actividad de la carrera se entrega las medallas a los estudiantes partícipes de esta.

  • Reflexión: lo que me deja esta actividad es que muchas veces necesitamos ayuda para poder cumplir una meta.

Resultados de aprendizaje:

  • Trabajo en equipo.




7.Materiales para el mural.

El objetivo de esta experiencia fue dar materiales para pintar el mural del colegio. En mi caso fue dar una caja de pinturas.


Objetivos:

  • Tomar iniciativa para donar materiales para el mural del colegio.


Tiempo estimado:

En esta actividad no hubo un tiempo determinado debido a que, solo fue dar el material.

Resultados CAS:

  • Investigación: se pide a cada curso voluntarios para que traigan material para pintar el mural.

  • Preparación: se compran las pinturas que se donaran.

  • Acción: dar las pinturas a las encargadas de recogerlas.

  • Reflexión: lo que me queda de reflexión es que se puede ayudar aunque no se esté presente en el lugar, aunque sea con una simple donación.

Resultados de aprendizaje:

  • Ayuda.


8.Donación de dinero y participación en la carrera 5k.

El objetivo de esta actividad es recaudar fondos al recoger 2000 pesos de cada estudiante que quiera venirse en ropa deportiva. Este fondo monetario está destinado para comprar árboles y plantarlos. Por otro lado, la carrera 5k tenía como objetivo difundir la importancia de hacer ejercicio para los jóvenes, sobre todo después de que la mayoría hubiera estado por poco más de un año y medio quietos.


Objetivos:

  • Recaudación de dinero.

  • Actividad física


Tiempo: 

La actividad se desarrolló en las últimas dos horas escolares del día 08 de octubre.


Resultados CAS:

  • Investigación: se planea la actividad de la carrera.

  • Preparación: pasan por los salones para recolectar el dinero.

  • Acción: se realiza la carrera 5k.

  • Reflexión: la actividad me deja para la vida la iniciativa de hacer ejercicio.


Resultados de aprendizaje:

  • Constancia. 




RETOS

Reto CAS ejercicio💪:
AREA CAS:
El área de CAS que se desarrolla es la actividad. Porque al crear una rutina hace que el participante lleve una vida mas saludable mediante el esfuerzo físico, y con esto hacer que este lo aplique en su vida.
EXPERIENCIA:
-Mediante el ejercicio identificar una meta a la cual llegar.
-Explorar algo nuevo que te ayude en la vida.
Evidencia:


Reto CAS receta👨‍🍳:

AREA CAS

El área CAS que se genera en este apartado es la creatividad. Esto es porque reta al estudiante a hacer una receta que a lo mejor no había realizado.

EXPERIENCIAS

Explorar algo nuevo, afrontar desafíos, etc.

INVESTIGACIÓN

Se realizara una receta para después compartir con la familia y con esto compartir un logro nuevo para el estudiante.

PREPARACIÓN

-Medio vaso de agua

-avena

-Banano

-miel

-Harina

-Huevo

Se mezclan los ingredientes para poner a cocinar el waffle.

Evidencia:




Reto CAS donar comida a los celadores

AREA CAS

El área que se genera en este apartado es servicio, porque se le dona comida al guarda del edificio. Estas personas que a pesar de la pandemia que se esta viviendo hoy en día, siguen trabando, empleando sus deberes.

EXPERIENCIA

En este caso, el reto quiere que el estudiante se a capaz de reflexionar que para poder superar la pandemia del COVID-19 se requiere un trabajo colectivo en el cual todos participen en este.

PROCESO

Se le hace un almuerzo casero, con papa, pollo y arroz. Por temas de respeto no se publicaran fotos de este reto.

EXTRA

Esta parte se hace para agradecer a las personas que a pesar de lo que se esta viviendo hoy en día siguen empleando sus deberes, y siguen atentos de nosotros.

CAS
CREATIVIDAD:

¿Qué he realizado en el apartado de creatividad para mi programa CAS?

El pasado de 10/10/2020, que fue mi cumpleaños me regalaron mi primera guitarra eléctrica. Para mi fue un nuevo reto de aprendizaje o mejora de un instrumento que aprecio demasiado, además de que desde niño me ha gusta mucho la música. Seria increíble que aprendiera como se compone y mediante covers de canciones que me gustan, desarrollar mas la habilidad de musico.


Por temas de la pandemia que se esta viviendo hoy en día, no tengo la posibilidad de aprender a tocar mejor el instrumento con un guía o profesor. Por lo cual, he aprendido a tocar la guitarra mediante videos de YouTube, que prácticamente me han ayudado a desarrollar nuevas habilidades y mejorar las pocas que ya tenia con el instrumento. ya llevo alrededor de 3 semanas tocando la guitarra eléctrica y la verdad ha sido una de las experiencias mas gratificantes que he tenido a lo largo de la vida. el simple hecho de aprender una habilidad tan cotidiana como la música, y que prácticamente todos los humanos gustan de ella. Sin importar genero, religión, cultura me gusta saber que aprendo una habilidad para mi vida.
PROYECTOS

1. Una vida más sana. 

¿De qué trata?


El proyecto se centra en el área de actividad, más específicamente con respecto a la actividad física. Es un proyecto el cual ya llevo alrededor de 4 meses haciendo ejercicio de manera constante. Además, de que también invite a un amigo a que me dejara entrenar físicamente con él, para así ayudarnos mutuamente en este progreso físico.


Debido a la pandemia, mis padres han adquirido los productos y maquinas suficientes para no perder la actividad física. Y desde el mes de Abril llevo siguiendo uno serie de rutina, para no perder el estado físico o aun peor llegar a contraer una enfermedad por la falta de actividad física. En el apartado de experiencia y reflexión general, solo me cabe mencionar que me he sentido mejor tanto mental como físicamente. Esto debido a que el ejercicio me ha ayudado a despejar la mente cuando estoy estresado por temas del colegio, personales, u otra cosa. Y es algo que me beneficiara demasiado en vida, de no contraer enfermedades de manera fácil y estar sano a lo largo de esta.


Etapas CAS:

  • Investigación: se consulta con entrenadores, en mi caso fue con mi mamá y mi primo que son atletas de alto rendimiento.

  • Preparación: se hace una lista de los ejercicios a realizar y los días para entrenar.

  • Acción: se compraron diferentes máquinas de peso para realizar ejercicios de peso.

  • Reflexión: En mi caso este proyecto me ha cambiado la vida puesto a que me hizo darme cuenta de la pasión o el amor que siento hacía el deporte en general.   


Nombre de la organización: N/A

Contacto de la organización: N/A

Supervisor: Mi madre y mi primo.

Fechas previstas: Desde el 20 de junio.




2. La importancia del cuidado del medio ambiente.


¿De qué trata?


El proyecto se centra en el área de servicio debido a que promueve el uso de bolsas de diferentes colores para separar bien los residuos de cada casa de familia. Por ejemplo, en mi casa desde que inicié el programa CAS a principios del año 2020. Le propuse a mi mamá la idea de iniciar a ser más comprensivos con el medio ambiente, por lo cual se separaría la basura en bolsas negras con los materiales que se pueden reciclar en bolsas blancas.


Etapas CAS:

  • Investigación: se le comentó a mi madre la implementación del proyecto.

  • Preparación: se compran las bolsas y las canecas para realizar el proyecto.

  • Acción: cada vez que se vaya a desechar materiales se separan.

  • Reflexión: me dejó para la vida la iniciativa de reciclar para dar un aporte a la problemática del medio ambiente.


Nombre de la organización: N/A

Contacto de la organización: N/A

Supervisor: N/A.

Fechas previstas: Desde Febrero del 2020.




3. Ayuda a los niños.

¿De qué trata?


El proyecto se centra en el área de servicio debido a que promueve a que la gente ayude a las fundaciones que apoyan a personas que no tienen recursos para subsistir. En mi caso me contacté con la fundación colombia chiquita la cual recoge niños los cuales sus madres trabajan vendiendo su cuerpo, son privadas de la libertad, o no tienen dinero suficiente para mantener a un niño.


Etapas CAS:

  • Investigación: se hace el plan de ayudar a una fundación.

  • Preparación: se contacta con la fundación.

  • Acción: se hace donación a la fundación, puesto a que no pude hacer visitas en esta.

  • Reflexión: este proyecto me deja un perfil empático de tener que ayudar al prójimo sin tener nada a cambio.


Nombre de la organización: Fundación Colombia Chiquita

Contacto de la organización: 

Supervisor: N/A.

Fechas previstas: Desde finales de octubre del 2021.





GRACIAS.